miércoles, 7 de mayo de 2014

ACTIVIDADES TEMA 17. IMÁGENES


Bueno, ahora sí que sí. Las últimas imágenes de la temporada. Veamos qué sóis capaces de hacer con ellas. espero que alguna de ellas motive vuestra curiosidad investigadora, que para eso las pongo.
Como en anteriores ocasiones, me gustaría un comentario de unas treinta líneas en el que ubiquéis la imagen en una problemática concreta y tiréis del hilo investigando cuando sea necesario (aunque en muchos casos ya os doy las pistas).
Como en la anterior entrada, se valorará la aportación de imágenes relacionadas.
Puntuación y modos de participación igual que siempre.
Vamos chavales que esto está hecho!


1. Cartilla educativa para mujeres (debe ser de los años cuarenta o primeros cincuenta): no dejéis de leer el contenido de la misma.



2. Cola para conseguir alimentos. Fijáos enlos detalles

Tamara Alba ha comentado esta imagen, además de otras dos. Trabajo encomiable, ciertamente. Aunque sabíais que las normas eran una imagen por persona. 
Como estamos a final de curso, y puesto que estas serán las últimas imágenes que podréis comentar, seguiré excepcionalmente la directriz de "manga ancha y decisiones salomónicas". Aplicando el lema a este caso concreto publicaré los comentarios de Tamara, puesto que todos ellos revisten interés, y, para que nadie salga perjudicado, dejaré esta imagen y la número 9 abierta a comentarios alternativos. En cuanto a la puntuación de Tamara, obtiene 1 punto extra para el examen, aunque también tendré en cuenta su trabajo a la hora de la evaluación final (tal y como sabéis que he hecho con todos aquellos que me habéis ido entregando los diferentes comentarios propuestos a lo largo del curso). Espero que de este modo nadie pueda sentirse agraviado.
 En cuanto al comentario, está bastante bien y aporta observaciones interesantes, especialmente en la descripción de la imagen. El análisis se le ha ido un poco de las manos, porque lleva el comentario mucho más lejos de lo necesario. Por otra parte existen algunos incorrecciones (unas más graves que otras) que he corregido sobre el texto. No obstante recomiendo su lectura.


Clasificación:
Nos encontramos ante una imagen. En cuanto al tipo de imagen podemos decir que se trata de una fotografía, lo que conlleva a ser una fuente primaria ya que podemos observar los hechos de una manera contemporánea. El espacio donde se encuentra dicha imagen es un espacio abierto, y como los textos de los carteles están en español podríamos concretar que en una parte de España, el tiempo, se puede deducir gracias a los carteles de propaganda del ejército, nos encontramos en la (primera) época del Régimen Franquista, es decir, entre 1939 y 1957. Por su contenido podemos decir que es una imagen social y económica, con algún rasgo político. El enfoque de dicha imagen es claramente subjetivo porque busca dar importancia al ejército, reflejando que es caritativo con la sociedad ofreciéndoles alimentos.

Descripción de la imagen:
La presente imagen refleja la pobreza sufrida durante el periodo franquista, ya que podemos observar que numerosas personas van a buscar alimentos, la mayoría de estas personas son familias numerosas que no se podían permitir gastar grandes cantidades de dinero, aunque tuvieran trabajo. Esta imagen intenta reflejar lo caritativo que era el Estado cediendo alimentos a las familias, pero también podemos prestar atención a cómo claramente el Estado Franquista intenta persuadir en la ideología de la sociedad a través de propaganda como la que podemos observar en la puerta, ‘’viva España viva el ejercito’’ esto refleja la unión del Régimen Franquista a las fuerzas de seguridad como el Ejército o la Guardia Civil; también añade en el cartel de la puerta en letras pequeñas ‘’vivan las milicias de los hijos de la patria’’ queriendo así la completar a la sociedad que estaba a favor del Régimen Franquista y lucho por dicha patria. Es también observable el control de la Guardia civil, de una manera constante, en la cola de conseguir alimentos, esto simboliza la represión y el control generalizado en toda España de Franco junto con los militares.

Análisis de la imagen:
Antecedentes: el Régimen Franquista viene determinado por la Guerra civil en la que gracias a la ayuda exterior de armamento y material de guerra, además de la ayuda económica, proporcionada por Alemania (Hitler) y por Rusia (¡!, ITALIA)(Mussolini), por fijar como pilar básico al ejercito, los cuales estaban como apoyo interior del Régimen junto con la CEDA, FE, Carlistas y Monárquicos, ganó Franco frente a republicanos. Franco accedió al poder por la creación de un Mando único tanto político como militar, lo que llevo a una unificación política aliada al catolicismo. Gracias a estas razones Franco comenzó a gobernar en 1938.
Desarrollo: el Régimen Franquista (PRIMER FRANQUISMO, o AUTARQUÍA, si prefieres, para referiste a la primera fase de la dictadura) duró un periodo de casi 20 años, no hubo elecciones libres, ni libertades políticas; hubo, asimismo, presos políticos y represión de toda discrepancia.
La década de los 1960 representa un cambio esencial en el franquismo, que consigue alcanzar una elevada aceptación social. Esta tuvo que ver con la mejora económica conseguida en esa década. 1957 (1959) supuso un punto de inflexión en la España de Franco por el fracaso de la política económica autárquica. La autarquía, que es una política económica caracterizada porque un país busca autoabastecerse, se vio favorecida por el aislamiento a que fue sometido el país por las demás naciones occidentales. Por tanto, muchos productos son muy caros y otros escasearán. Eso fue lo que ocurrió en la España de la postguerra: persistió durante años la escasez, el racionamiento. La mala situación explicó que, pese a la fuerte represión, se incrementara el malestar e incluso hubiera algunas huelgas. El temor del franquismo, que fue un régimen que supo actuar con relativa flexibilidad en muchos momentos, a que el malestar provocase su caída aceleró un cambio concretado en un nuevo gobierno que acabó aprobando el Plan de Estabilización de 1959.En ese Gobierno predominaba el OPUS DEI, un grupo de elite, muy vinculado a la Iglesia católica, de carácter tecnócrata. Su política consistía en aumentar la libertad económica, manteniendo la dictadura política y el control de la moral según pautas católicas. Dicho grupo impulsó el Plan de Estabilización que defendió el fin de la autarquía, la apertura al comercio exterior y una menor intervención del Estado. Este último aspecto suponía que muchas empresas sostenidas por ese Estado dejarían de estarlo con lo cual aumentaría el paro y el Estado reduciría los gastos a fin de contener la inflación. El resultado del Plan fue positivo gracias a una unión de circunstancias: en primer lugar, la apertura española coincidió con el fuerte crecimiento de Europa que necesitaba mucha mano de obra. Eso fomentó la emigración española al Norte de Europa (Alemania, Francia, Países Bajos, Inglaterra): con ello se redujo el paro y aumentaron las remesas de los emigrantes en divisas (que permitieron a España hacer compras en el exterior). En segundo lugar, el crecimiento y la mejora del nivel de vida europeos permitieron la aparición de un turismo de masas. Con ello el país recibió muchas divisas, además de que se crearon muchos puestos de trabajo. En tercer y último lugar, España disfrutó de una renta de situación.
Además desde el Gobierno se impulsó un cierto intervencionismo, guiado por criterios desarrollistas y de ayudas a ciertas regiones para crear polos de desarrollo y generalizar el desarrollo industrial. Como consecuencia de todas estas políticas se produjo un importante crecimiento industrial y una mejora general del nivel de vida. Sin embargo, pese a las políticas de polos de desarrollo la industria siguió concentrada en Cataluña, el País Vasco y también Madrid.
Consecuencias: se dan elementos de cabio al final de la etapa pero dicho cambio es imposible realizarlo. Crece la oposición al franquismo en los años 60 donde a la izquierda se los unen liberales y el TOP (el TOP era el Tribunal de Orden Público, y como tal, una institución al servicio de la represión). Además se produce una cambio en las mentalidades por las transformaciones sociales y económicas.


3.Caricatura. Años 60 (esta es sencilla y directa)




4. ¿Alguien puede explicar qué relación tiene este inquitante mapa con el ministro de Información y Turismo en bañador?


María ha contestado a esta imagen de manera correcta. Desde luego ha respondido perfectamente a la pregunta planteada en el encabezado de la imagen. Pero hay algunas correcciones que hacer. En primer lugar hubiera sido bueno analizar con un pco más de detalle las imágnes, y no me refiero a recrearse en el cuerpo escultural del ministro ni en su estilo al ceñirse el bañador (cuya influencia recogería décadas después  Julián Muñoz), sino a fijarse en la leyenda del mapa. Si lo hubiera hecho quizá hubiera entendido por qué yo lo definía como "inquietante" en el encabezado. El círculo naranja oscuro sobre Palomares, según los valores indicados en la leyenda, marca una zona en la que se habría destruido el 90% de la vida y donde permanecería una gran concentración de residuos radioactivos durante miles de años.
 Como os podéis imaginar esto no llegó a suceder. En realidad se trata de un mapa que refleja las consecuencias de la hipotética explosión de las bombas termonucleares que cayeron sobre Palomares (de 1,5 megatones: las de Hiroshima y Nagasaki eran de 0,02, para que os hagáis una idea), y no la "simple" incidencia de los vertidos tóxicos, que aunque resultaron muy graves (dos de las cuatro bombas detonaron su carga convencional haciéndose pedazos y liberando materiales radioactivos), creo que son poca cosa comparados con lo que podría haber sucedido.
También he echado de menos la fecha concreta del suceso. En este caso 1966, y por tanto algo posterior a las fechas propuestas por María, aunque el marco general del reconocimiento internacional y el acercamiento a EEUU es correcto. Por último, la bomba que cayó al mar sí que se recuperó, aunque casi tres meses después, y estaba intacta.
El que quiera saber qué es exactamente lo que paso, que lea el comentario de Maria, que gana 0,5 puntos.



En esta imagen se relaciona el baño de Manuel Fraga en las costas de Almería, en una pequeña población llamada Palomares, con el vertido de productos tóxicos en mar y tierra. El mapa muestra el porcentaje de daños causados en esta población por secciones circulares quedando en el centro del círculo Palomares. En la fotografía se muestra el baño del ministro de Información y Turismo Manuel Fraga y el embajador de Estados Unidos en España, como muestra a la población de que era inocuo y estaba "controlado". Estos vertidos tóxicos estaban relacionados con el accidente de un avión militar americano que pasaba por las costas españolas, para repostar ayudado de un avión nodriza, y que contenía explosivos nucleares (bombas termonucleares). Ambos aviones chocaron al hacer una mala maniobra el avión con explosivos para acoplarse al avión nodriza. En total se desprendieron cuatro artefactos, tres de ellos cayeron en tierra y fueron recuperados, pero el cuarto cayó en las costas de Palomares a una gran distancia de la costa y no se pudo recuperar.

El contexto histórico de esta foto se corresponde con el paso del aislamiento (1945 - 1950) al reconocimiento militar (internacional). El aislamiento comenzó con el rechazo de entrada en la ONU de España por ser "fascista" y estar a favor de la dictadura de Franco. Se pretendía retirar del país tanto a los embajadores de los demás países y excluirlo del Plan Marshall (plan de de Estados Unidos para la reconstrucción europea y la contención del comunismo después de la Segunda Guerra Mundial). Con ello se pretendía presionar a Franco para que abandonase el poder, pero no lo consiguieron. En 1950 se reconoció a España internacionalmente, aprovechándose el país de la Guerra Fría. Se presentó como aliado de Estados Unidos frente a la URSS. En este mismo año regresaron todos los embajadores de los distintos países. En 1953 se firmó la Santa Sede y el Pacto de Madrid que permitían a los Estados Unidos instalar en España cuatro bases militares y a través de cláusulas secretas la libre circulación y almacenamiento de armas nucleares. En el año 1955 la ONU aprobó la entrada de España, y en 1957 entró en el Fondo Monetario Internacional (FMI). 
(Fuentes: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=179594 y muchas clases de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente bien invertidas)


Antes de que publicara la respuesta de María me había llegado también la de Jesús, aunque yo no la había visto. Su comentario ilustra de modo bastante completo el acontecimiento y aporta datos que ni María ni yo habíamos mencionado. Así que, actuando en consecuencia a como lo vengo haciendo, creo que es justo que reconozca su trabajo.
Pero aunque aporta datos y detalles muy interesantes, en su comentario no queda del todo claro si la explosión nuclear se produjo o no. Evidentemente no lo hizo -aunque sí que explotó la carga convencional de dos de las bombas- pues ésta hubiera arrasado medio país y ningún baño podría haberlo disimulado, ni siquiera el del mismísimo Franco.
Por otra parte he echado en falta una contextualización que explique el trajín de aviones americanos cargados de bombas termonucleares repostando en vuelo en el espacio aéreo español.
Pese a todo el comentario de Jesús es rico en datos y e informaciones. Gana 0,5 puntos.


Clasificación
Las dos imágenes se corresponden con la bomba atómica que cayó sobre Palomares el 17 de enero de 1966, tras el choque de dos aviones estadounidenses que dejaron caer un artefacto nuclear al mar almeriense. Se tardaron casi tres meses en rescatarlo. La imagen en blanco y negro corresponde al baño de Fraga que quiso demostrar que la playa no estaba contaminada... más tarde se demostró que sí.


Descripción

En la primera fotografía podemos observar  el espacio por el que se extendió la radiación de dicho artefacto; en la segunda, se ve a Fraga y al el embajador de Estados Unidos, Angier Biddle Duke dándose un baño en la playa donde cayó el artefacto.


Análisis

Tras el accidente provocado por dos aeronaves americanas (un bombardero estratégico estadounidense B-52  y un KC-135 de reaprovisionamiento en vuelo, cargado con 110.000 litros de combustible) se produce la liberación de 4 artefactos nucleares. Tres de ellos caen en tierra y uno en el mar. Al chocar con el suelo se produjo la rotura de (dos de) las tres bombas en pedazos, como resultado de la explosión, se formó una nube de finas partículas compuesta por los óxidos de elementos que formaban parte del núcleo de las bombas. Dicha nube fue dispersada por el viento y sus componentes se depositaron en una zona de 226 hectáreas que incluía monte bajo, campos de cultivo e incluso zonas urbanas. Para demostrar que tras el accidente no existía ningún peligro de radioactividad en la zona, el embajador estadounidense y Manuel Fraga (ministro de turismo en ese momento) acudieron a darse el famoso baño, el cual no se produjo en las playas de la zona accidentada, sino en Mojácar (a 15 kilómetros de dicho lugar). La realidad, no obstante, es que se realizaron dos baños, el primero, efectivamente en Mojácar, en el que solamente se bañó el embajador estadounidense Angier Biddle Duke y alguno de sus acompañantes y un segundo, ya en la playa de Palomares, donde de nuevo el embajador se bañó acompañado por el ministro, Manuel Fraga Iribarne. La represión franquista castigó a quienes pretendían airear la noticia de la bomba y al mismo tiempo el gobierno quiso quitar importancia al incidente. Aunque las autoridades dijeron en su momento que no había peligro para la salud -el baño de Fraga tuvo el claro objetivo de tranquilizar a la población- 20 años más tarde,  los científicos estudiaron los efectos de la bomba en la población y meses después expertos catalanes en Medicina aseguraban que Palomares era la zona del planeta con mayor contaminación de plutonio.

*****

5. Aniversario. XXV años de paz. 1 de abril 1964. (fijáos, en la foto sale un militar de paisano y leyendo....) ¿Cómo se celebró en España? ¿Qué se quería conseguir con ello?





6. ¿Qué hacen estos chicos de Liverpool vestidos de toreros? ¿por dónde cogemos esta imagen?


De nuevo Beatriz y Diego coinciden a la hora de elegir las fotos a comentar. Nuevo caso de pensamientos paralelos con los mismos protagonistas. Por mi parte operaré igual y validaré los dos comentarios, ya que ambos me han parecido interesantes.
Empezaré esta vez por el de Beatriz que nos explica alguno de los factores que permitieron la llegada de los Beatles a España. Sin duda su llegada era un arma de doble filo. Por una parte, con ella entraba a saco en España la influencia cultural extranjera, considerada enormemente perniciosa unos años atrás. Pero también, de cara al exterior, y con vistas a homologar el régimen español al del resto de democracias occidentales suponía una inestimable oportunidad de transmitir una imagen de normalidad. He echado en falta la mención explícita de la Beatlemania como reflejo de la apertura social a las corrientes culturales occidentales pero, por lo demás, el comentario es correcto y está bien contextualizado. Buen comentario, en definitiva. Gana 0,75 puntos.
(Sólo otra cosa, no estoy seguro, pero creo que la conflictividad estudiantil a la que hace referencia -por lo que dice de la libertad sindical-, es a la de 1956, que marca el inicio de la oposición universitaria con los disturbios en la Universidad Central, y no 1965, aunque en los 60 la oposición universitaria estaba ya lanzada.)


CLASIFICACIÓN DE LA FUENTE
Nos encontramos ante una fotografía a color que se tomó durante la visita a España de "The Beatles" del 1 al 4 de julio de 1965. Obviamente en cuanto a su origen es una fuente primaria y por su contenido, es una fuente cultural.

DESCRIPCIÓN
En la imagen distinguimos a los cuatro componentes del que fue uno de los mayores fenómenos musicales de mediados del siglo XX. De izquierda a derecha nos encontramos a Paul McCartney (bajo y vocalista), George Harrison (guitarra solista y vocalista), John Lennon ( guitarra rítmica y vocalista) y Ringo Starr (batería y vocalista), todos ellos aparecen vistiendo los típicos trajes de luces de los toreros e incluso George y Paul sostienen una pistola en su mano derecha.

ANÁLISIS
Como ya he mencionado en los apartados anteriores, los Beatles llegaron por primera vez a España en verano de 1965, periodo marcado por la inestabilidad social a causa de las revueltas universitarias por la libertad sindical. La visita del grupo británico fue recibida por el gobierno con cierto recelo, sin embargo, a causa de que Inglaterra había condecorado a los cuatro integrantes del grupo como Caballeros De La Orden del Imperio Británico el Régimen franquista accedió ante el temor por un posible conflicto diplomático.
Este periodo estuvo marcado por el cambio social que comenzó con el desarrollismo, ya que de 1957 a 1969 se produjo un boom demográfico y un cambio en la estructura y mentalidad de la población, ya que se pasó de una sociedad  rural y tradicional basada en el sector primario a una urbana e industrializada. Este cambio fue una consecuencia directa del Plan de Estabilización Económica aprobado en 1959, que fue  propuesto como método para la integración de España a la economía internacional. Por otro lado también se produjo un cambio en las formas de vida a causa de que habría un mayor poder adquisitivo y un mayor nivel de vida por el cual nuevos valores y elementos fueron incorporados a la vida diaria.
Así , la mentalidad de los años 60 experimento un gran cambio al convertirse en una sociedad consumista ( teléfonos, automóviles y televisión), la mentalidad de la población también sufrió una gran transformación  ya que a causa principalmente del contacto internacional se implantó una mentalidad más abierta, tolerante y democrática.


Diego también ha comentado esta imagen, y creo que ha elaborado un gran comentario, y muy sugerente además, enfocando en múltiples direcciones: Tópicos, apertura cultural, transformaciones sociales y económicas, etc... 
Aporta además interesantes imágenes que hablan por sí solas y en las que se ve como el grupo británico también "se presta" a esta imagen de normalización y aperturismo que se quería transmitir desde el poder (aunque seguramente ellos sólo se preocuparían de divertirse). Por otra parte, también es evidente como su presencia es utilizada para potenciar el tópico del "Spain Is Different", eslogan, no lo olvidéis, de las campañas publicitarias dirigidas a los turistas extranjeros desde el Ministerio de Información y Turismo (!¿A ninguno de vosotros os ha llamado la atención que la "Información" y el "Turismo" estuvieran unidos bajo una misma cartera ministerial?!).
Bueno, excelente comentrio que merece 1 punto.



Clasificación
Esta imagen es una fuente primaria, ya que hace alusión a hechos contemporáneos a la época en la que fue realizada. Es una fotografía que atendiendo a su contenido se clasificaría como social-cultural, con tintes políticos.
Se sitúa en España  y temporalmente enmarcada en el régimen dictatorial franquista, más concretamente en la época de los sesenta.
Su enfoque es subjetivo, ya que muestra el estereotipo español, que hace referencia a la tauromaquia.

Descripción
En esta imagen pueden verse cuatro jóvenes, ‘The Beatles’, vestidos de toreros (con el traje de luces y el sombrero característico-montera-). El de la izquierda del todo (Paul McCarney), equipado con un estoque sobre el que se apoya, y con la mano izquierda, en pose “chulesca”, sobre el pantalón. El siguiente, con una pistola (Geroge Harrison), junto al que soporta sobre el antebrazo derecho el capote de torero (Jonh Lennon). Por último, el de la derecha del todo (Ringo Starr), con una capa que le cubre el cuerpo.


Análisis
Esta imagen es una fotografía a modo de cartel publicitario ya que representa a la banda ‘The Beatles’ formada por Jonh Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. La banda se viste de esta manera con interés de promocionar su concierto en España, en 1965.
Visten el traje típico de toreros (traje de luces) representando, de esta manera, los estereotipos que los países europeos tenían sobre los españoles.
Se permite esta gira por España, por parte de grupos extranjeros, gracias a una disminución de la censura, y una mayor apertura hacia Europa, por medio de una serie de cambios realizados por Franco, como la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (al igual que en literatura se permitió la entrada de obras de escritores como Proust o Kafka).
Por medio de todas las reformas políticas llevadas a cabo por el Estado franquista,  España conseguía abrirse a Europa, lo que permitió la entrada de diversos movimientos culturales, que en parte podrían animar a la sociedad a ver el fin de la Guerra (que continuaba formando parte de las personas y de su identidad) y la censura que durante tantos años les estuvo martirizando.
La llegada de los Beatles, por tanto, supuso una manera de ver una vía de cambio que se estaba dando en la sociedad de los sesenta por medio de la música. A pesar del régimen dictatorial, el desarrollo económico, junto a las medidas tomadas, dieron la oportunidad de cambio y del inicio de la europeización. La llegada del grupo de Liverpool también supuso un cambio en la mentalidad de los jóvenes de la época, que empezaron a reunirse, a vestir diferente, apoyándose en los modelos musicales y  de cine (que se empezaban a inculcar), además de dar un cambio al modo de ver la vida en una España nacionalista y dictatorial.






Fuentes
·         Imagen y percepción de los Beatles en la España franquista:
                     http://fama2.us.es/fco/tmaster/tmaster09.pdf
 ·         Apuntes


 *****

7. Manifestación en Ginebra contra la declaración del Estado de Excepción en España en 1969. ¿Qué había pasado en España? ¿Quiénes son los que se manifiestan? ¿Qué importancia tienen para la movilización de la oposición contra el Régimen?

Tamara también ha comentado esta imagen. Su comentartio es correcto y completo, y responde a todas las preguntas que se planteaban en el enunciado. Me he tomado la libertad de aportar algunos datos sobre el texto de Tamara. Con ello doy por resuelta esta imagen.



Clasificación de la imagen:
 En cuanto a la imagen podemos decir que se trata de una fotografía, lo que conlleva a ser una fuente primaria ya que podemos observar los hechos de una manera contemporánea. El espacio de dicha imagen es un espacio abierto, concretamente una calle de Ginebra, y respecto al tiempo se trata de 1969 ya que dicha manifestación se celebró ese año. Por su contenido, podemos destacar que es una imagen social y política ya que trata sobre una protesta de la sociedad por el régimen de un partido político. Su enfoque es claramente subjetivo (en realidad la imagen es "objetiva", aunque lo que se represente en ella sea un acto con intencionalidad política), ya que se hace una crítica al Régimen Franquista por exhibir las pancartas que se muestran en dicha imagen.

Descripción de la imagen
 La tipología de la imagen es en blanco y negro. La imagen muestra una manifestación en las calles de la ciudad de Ginebra producida por la insatisfacción social respecto al Régimen franquista. Esto es observable en los carteles de la manifestación, con frases como: ‘’Régimen franquista = régimen de terror’’, las que portan este cartel son mujeres, que se encuentran en primer plano, posteriormente a ella se encuentran los hombres. Además hay muchas personas que les observan a los laterales, esto simboliza que no todo el mundo tenía las mismas ideologías.

Análisis de la imagen:
Manifestación antifranquista de 1969 en Ginebra para protestar por la represión del régimen. En enero de 1969 Franco decretó el estado de excepción, que facilitó la detención en toda España de cientos de opositores sin que mediara orden judicial alguna, quitando cualquier derecho a defenderse por parte de los detenidos. Se manifiestan miembros del movimiento obrero, entre ellos destacados dirigentes del movimiento obrero y estudiantes que fueron detenidos y en muchos casos sometidos a torturas, encarcelados y hasta deportados a poblaciones muy alejadas de sus habituales puntos de residencia.
Las movilizaciones de estos grupos fueron favorecidas por el desarrollo económico. El movimiento era predominante en las zonas industriales, reunido en torno a sindicatos  clandestinos como CCOO (sindicato de orientación comunista liderado por Marcelino Camacho, que aprovechó la estructura sindical del Régimen para crecer y asentarse), o a sindicatos legales católicos como HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica)  o JOC  (Juventud Obrera Católica) que colaboraron activamente con el sindicalismo clandestino, cediendo por ejemplo espacios parroquiales para reuniones sindicales.
La protesta estudiantil da lugar a una agitación continua de sindicatos como FRAP o ASU, al calor también del 68 francés. El incidente más destacado fue el asalto del rectorado de la universidad de Barcelona en enero de 1969 (donde se llegó a lanzar el busto de Franco por la ventana).A los pocos días la revuelta universitaria estallaría también en Madrid. En ambos casos la represión policial fue contundente. El hecho de que el estudiante Enrique Ruano “se suicidara” mientras estaba bajo custodia policial no hizo sino encender aún más los ánimos. Madrid fue testigo de una huelga como no se había visto durante toda la dictadura, a lo que el régimen respondió decretando el Estado de Excepción, que no se había vuelto a decretar desde que se levantara el Estado de Guerra en 1948.
Esta dura represión produce que la sociedad comprenda al régimen al que está sometida y que quienes traicionen a dicho régimen se verán sometidos a torturas (la manifestación de la imagen , protagonizada en su mayor parte por emigrantes españoles, tuvo como origen, precisamente, estos acontecimientos). Pero la mentalidad de la sociedad cambió y a medida que Franco seguía con su Régimen se le creaba más oposición social, ya que la sociedad tenía una mentalidad más abierta a causa de: una mayor escolarización, las transformaciones de comportamientos sociales, por el alejamiento del catolicismo y sobre todo por la influencia de la cultura exterior.


*****

8. Tabla comparativa de la evolución de la Renta Per Cápita en diferentes países. (en rojo, el periodo franquista). Explicadme el motivo de la evolución de este indicador en España y valoradlo comparativamente con respecto al del resto de países que aparecen. ¿Qué grado de riqueza se había alcanzado en España?






9. El Proceso de Burgos. ¿A quién se está juzgando? ¿Por qué? ¿Cómo acabó el asunto? ¿Qué importancia tenía en la política interior? ¿Y en la política internacional?


Para esta imagen Tamara también ha hecho un buen trabajo de investigación. Aporta datos muy interesantes, aunque no comenta propiamente la imagen. Es por ello que he querido dejar esta imagen abierta a otros comentarios alternativos. Su trabajo de documentación quizá pueda orientar vuestros comentarios, aunque deberíais hacer un esfuerzo extra (implicaciones políticas y sociales, documentación gráfica, interpretaciones, nombres de los inculpados que aparecen en la foto, etc...) para para paliar la parte del trabajo que se os da hecho.
No dejéis de leer la gran aportación de vuestra compañera.


El llamado PROCESO DE BURGOS fue el juicio sumarísimo realizado por el Consejo de Guerra que juzgó en 1970 a dieciséis personas, acusadas, entre otros delitos, de pertenecer a la Organización terrorista E.T.A. Los hechos juzgados se remontaban a 1968 y eran un ataque al régimen totalitario del General Franco, y por eso el juicio suscitó tanto interés. Aunque no faltaron voces que pidieron un juicio civil para juzgar delitos civiles, al final fue la justicia militar la encargada, con un Consejo de Guerra.
LLamaba además la atención la cantidad de encausados, dieciseis, así como las penas solicitadas.
La Organización ETA supo aprovechar el juicio políticamente y, al secuestrar al Cónsul honorario alemán, atrajo aún más la atención internacional. El hecho de que la prensa extranjera democrática no fuese muy partidaria del régimen autoritario motivó la falta de rechazo mayoritario del asesinato del Comisario Melitón Manzanas, conocido por sus durísimos interrogatorios en los que no se respetaban los derechos de los detenidos.
Otra de las razones de la notoriedad del juicio fue la intervención de altas jerarquías eclesiásticas en él. Por un lado, la presencia de dos sacerdotes entre los encausados hizo que la Iglesia se presentase como parte interesada; por otro, la Iglesia vasca tenía entre sus miembros a muchos simpatizantes de las organizaciones opuestas al Régimen.
Por último las penas impuestas en la durísima sentencia, que superaba las peticiones del fiscal, terminaron polarizando la atención sobre Burgos, creando una opinión contraria a las penas de muerte y favorable al indulto para los encausados.
Para la política interior, suponía un problema para el Régimen de Franco ya que se produjeron huelgas en defensa de los presos de E.T.A., el control radicalizado ya no estaba tan marcado, lo que daba lugar a un ambiente de inestabilidad política sino se producía una represión por parte de Franco.
El Proceso de Burgos terminó con: seis penas de muerte y 752 años de cárcel, para el resto de miembros.




4 comentarios:

  1. IMAGEN: COLA PARA CONSEGUIR ALIMENTOS TEMA 17
    Clasificación de la imagen: nos encontramos ante una imagen. En cuanto al tipo de imagen podemos decir que se trata de una fotografía, lo que conlleva a ser una fuente primaria ya que podemos observar los hechos de una manera contemporánea. El espacio donde se encuentra dicha imagen es un espacio abierto, y como los textos de los carteles están en español podríamos concretar que en una parte de España, el tiempo, se puede deducir gracias a los carteles de propaganda del ejército, nos encontramos en la época del Régimen Franquista, es decir, entre 1939 y 1957. Por su contenido podemos decir que es una imagen social y económica, con algún rasgo político. El enfoque de dicha imagen es claramente subjetivo porque busca dar importancia al ejército, reflejando que es caritativo con la sociedad ofreciéndoles alimentos.
    Descripción de la imagen: la presente imagen refleja la pobreza sufrida durante el periodo franquista, ya que podemos observar que numerosas personas van a buscar alimentos, la mayoría de estas personas son familias numerosas que no se podían permitir gastar grandes cantidades de dinero, aunque tuvieran trabajo. Esta imagen intenta reflejar lo caritativo que era el Estado cediendo alimentos a las familias, pero también podemos prestar atención a como claramente el Estado Franquista intenta persuadir en la ideología de la sociedad a través de propaganda como la que podemos observar en la puerta, ‘’viva España viva el ejercito’’ esto refleja la unión del Régimen Franquista a las fuerzas de seguridad como el Ejército o la Guardia Civil; también añade en el cartel de la puerta en letras pequeñas ‘’vivan las milicias de los hijos de la patria’’ queriendo así la completar a la sociedad que estaba a favor del Régimen Franquista y lucho por dicha patria. Es también observable el control de la Guardia civil, de una manera constante, en la cola de conseguir alimentos, esto simboliza la represión y el control generalizado en toda España de Franco junto con los militares.

    ResponderEliminar
  2. Análisis de la imagen:
    Antecedentes: el Régimen Franquista viene determinado por la Guerra civil en la que gracias a la ayuda exterior de armamento y material de guerra, además de la ayuda económica, proporcionada por Alemania (Hitler) y por Rusia (Mussolini), por fijar como pilar básico al ejercito, los cuales estaban como apoyo interior del Régimen junto con la CEDA, FE, Carlistas y Monárquicos, ganó Franco frente a republicanos. Franco accedió al poder por la creación de un Mando único tanto político como militar, lo que llevo a una unificación política aliada al catolicismo. Gracias a estas razones Franco comenzó a gobernar en 1938.
    Desarrollo: el Régimen Franquista duró un periodo de casi 20 años, no hubo elecciones libres, ni libertades políticas; hubo, asimismo, presos políticos y represión de toda discrepancia.
    La década de los 1960 representa un cambio esencial en el franquismo, que consigue alcanzar una elevada aceptación social. Esta tuvo que ver con la mejora económica conseguida en esa década. 1957 supuso un punto de inflexión en la España de Franco por el fracaso de la política económica autárquica. La autarquía, que es una política económica caracterizada porque un país busca autoabastecerse, se vio favorecida por el aislamiento a que fue sometido el país por las demás naciones occidentales. Por tanto, muchos productos son muy caros y otros escasearán. Eso fue lo que ocurrió en la España de la postguerra: persistió durante años la escasez, el racionamiento. La mala situación explicó que, pese a la fuerte represión, se incrementara el malestar e incluso hubiera algunas huelgas. El temor del franquismo, que fue un régimen que supo actuar con relativa flexibilidad en muchos momentos, a que el malestar provocase su caída aceleró un cambio concretado en un nuevo gobierno que acabó aprobando el Plan de Estabilización de 1959.En ese Gobierno predominaba el OPUS DEI, un grupo de elite, muy vinculado a la Iglesia católica, de carácter tecnócrata. Su política consistía en aumentar la libertad económica, manteniendo la dictadura política y el control de la moral según pautas católicas. Dicho grupo impulsó el Plan de Estabilización que defendió el fin de la autarquía, la apertura al comercio exterior y una menor intervención del Estado. Este último aspecto suponía que muchas empresas sostenidas por ese Estado dejarían de estarlo con lo cual aumentaría el paro y el Estado reduciría los gastos a fin de contener la inflación. El resultado del Plan fue positivo gracias a una unión de circunstancias: en primer lugar, la apertura española coincidió con el fuerte crecimiento de Europa que necesitaba mucha mano de obra. Eso fomentó la emigración española al Norte de Europa (Alemania, Francia, Países Bajos, Inglaterra): con ello se redujo el paro y aumentaron las remesas de los emigrantes en divisas (que permitieron a España hacer compras en el exterior). En segundo lugar, el crecimiento y la mejora del nivel de vida europeos permitió la aparición de un turismo de masas. Con ello el país recibió muchas divisas, además de que se crearon muchos puestos de trabajo. En tercer y último lugar, España disfrutó de una renta de situación.
    Además desde el Gobierno se impulsó un cierto intervencionismo, guiado por criterios desarrollistas y de ayudas a ciertas regiones para crear polos de desarrollo y generalizar el desarrollo industrial. Como consecuencia de todas estas políticas se produjo un importante crecimiento industrial y una mejora general del nivel de vida. Sin embargo, pese a las políticas de polos de desarrollo la industria siguió concentrada en Cataluña, el País Vasco y también Madrid.
    Consecuencias: se dan elementos de cabio al final de la etapa pero dicho cambio es imposible realizarlo. Crece la oposición al franquismo en los años 60 donde a la izquierda se los unen liberales y el TOP. Además se produce una cambio en las mentalidades por las transformaciones sociales y económicas.

    ResponderEliminar
  3. IMAGEN EL PROCESO DE BURGOS TEMA 16
    El llamado PROCESO DE BURGOS fue el juicio sumarísimo realizado por el Consejo de Guerra que juzgó en 1970 a dieciseis personas, acusadas, entre otros delitos, de pertenecer a la Organización terrorista E.T.A. Los hechos juzgados se remontaban a 1968 y eran un ataque al régimen totalitario del General Franco, y por eso el juicio suscitó tanto interés. Aunque no faltaron voces que pidieron unjuicio civil para juzgar delitos civiles, al final fue la justicia militar la encargada , con un Consejo de Guerra. LLamaba además la atención la cantidad de encausados, dieciseis, así como las penas solicitadas.
    La Organización ETA supo aprovechar el juicio políticamente y, al secuestrar al Cónsul honorario alemán, atrajo aún más la atención internacional. El hecho de que la prensa extranjera democrática no fuese muy partidaria del régimen autoritario motivó la falta de rechazo mayoritario del asesinato del Comisario Melitón Manzanas, conocido por sus durísimos interrogatorios en los que no se respetaban los derechos de los detenidos.
    Otra de las razones de la notoriedad del juicio fue la la intervención de altas jerarquías eclesiásticas en él. Por un lado, la presencia de dos sacerdotes entre los encausados hizo que la Iglesia se presentase como parte interesada; por otro, la Iglesia vasca tenía entre sus miembros a muchos simpatizantes de las organizaciones opuestas al Régimen.
    Por último las penas impuestas en la durísima sentencia, que superaba las peticiones del fiscal, terminaron polarizando la atención sobre Burgos, creando una opinión contraria a las penas de muerte y favorable al indulto para los encausados.
    Para la política interior, suponía un problema para el Régimen de franco ya que se produjeron huelgas en defensa de los presos de E.T.A., el control radicalizado ya no estaba tan marcado, lo que daba lugar a un ambiente de inestabilidad política sino se producía una represión por parte de Franco.
    El Proceso de Burgos terminó con: seis penas de muerte y 752 años de cárcel, para el resto de miembros.

    ResponderEliminar
  4. IMAGEN MANIFESTACIÓN DE GINEBRA DE 1969
    Clasificación de la imagen: en cuanto a la imagen podemos decir que se trata de una fotografía, lo que conlleva a ser una fuente primaria ya que podemos observar los hechos de una manera contemporánea. El espacio de dicha imagen es un espacio abierto, concretamente una calle de Ginebra, y respecto al tiempo se trata de 1969 ya que dicha manifestación se celebró ese año. Por su contenido, podemos destacar que es una imagen social y político ya que trata sobre una protesta de la sociedad por el régimen de un partido político. Su enfoque es claramente subjetivo, ya que se hace una crítica al Régimen Franquista por exhibir las pancartas que se muestran en dicha imagen.
    Descripción de la imagen: La tipología de la imagen es en blanco y negro. La imagen muestra una manifestación en las calles de la ciudad de Ginebra producida por la insatisfacción social respecto al Régimen franquista. Esto es observable en los carteles de la manifestación, con frases como: ‘’Régimen franquista = régimen de terror’’, las que portan este cartel son mujeres, que se encuentran en primer plano, posteriormente a ella se encuentran los hombres. Además hay muchas personas que les observan a los laterales, esto simboliza que no todo el mundo tenía las mismas ideologías.
    Análisis de la imagen y contestación a preguntas:
    Manifestación antifranquista de 1969 en Ginebra para protestar por la represión del régimen. En enero de 1969 Franco decretó el estado de excepción, que facilitó la detención en toda España de cientos de opositores sin que mediara orden judicial alguna, quitando cualquier derecho a defenderse por parte de los detenidos. Se manifiestan miembros de movimiento obrero entre ellos destacados dirigentes del movimiento obrero y estudiantes fueron detenidos y en muchos casos sometidos a torturas, encarcelados y hasta deportados a poblaciones muy alejadas de sus habituales puntos de residencia.
    Las movilizaciones de estos grupos fueron dadas por el desarrollo económico. El movimiento obrero por las industrias, que se les unieron CCOO (sindicato comunista) con presidente Marcelino Camacho, que aprovechan la estructura sindicalista del Régimen; también HOAC,JOC,USO (partidos católicos)que colaboran de forma ilegal.
    La protesta estudiantil da lugar a una agitación continua de sindicatos como FRAP o ASU. Se produce un asalto rectorado en 1969 con represión policial y grupos de ultraderecha.
    Esta dura represión produce que la sociedad comprenda al régimen al que está sometida y que quienes traicionen a dicho régimen se verán sometidos a torturas. Pero la mentalidad de la sociedad cambió y a medida que Franco seguía con su Régimen se le creaba más oposición social, ya que la sociedad tenía una mentalidad más abierta a causa de: una mayor escolarización, las transformaciones de comportamientos sociales, por el alejamiento del catolicismo y sobre todo por la influencia de la cultura exterior.

    ResponderEliminar