Como en anteriores ocasiones os daré la oportunidad de sumar algunos puntos extra para el examen con el comentario de imágenes. La idea la conocéis: mejorar vuestra puntuación, profundizar sobre algunos aspectos, entrenar el comentario de documentos icónicos, y poner los resultados al servicio de todos.
Las imágenes de este tema creo que son bastante sugerentes, o mejor dicho, creo que dan bastante juego. En el encabezado se os dan las indicaciones necesarias para situarlas, pero lomás interesante es señalar la mayor cantidad de conexiones posibles entre la imagen y los contenidos del tema, es decir, cómo podemos relacionar dicha imagen con las transformaciones económicas, sociales y culturales del momento.Creo que en casi todos los casos pueden establecerse vínculos pertinentes con estas esferas. Lo que os pido es que seáis capaces de hacerlo y que investiguéis si es necesario.
Normas básicas: 30 líneas aproximadamente por cada comentario. Podéis responder una imagen cada uno. La puntuación es de 0,5 por imágen correcta y hasta 1 punto si la respuesta es digna de ello. Si la pregunta es correcta sólo en parte puedo dejarla abierta a nuevas aportaciones. Ya sabéis cómo participar.
1.Jornaleros esperando a que les ofrezcan trabajo en Madrid. Mediados del siglo XIX
Jose Joaquín ha solucionado la primera imagen. Ha hecho una buena relación entre el proceso desamortizador y la situación del campesinado. Quizá se podría haber dicho alguna cosa más sobre lo jornaleros (mentalidad, importancia como actores políticos...). No obstante el comentario es correcto y gana 0,5 puntos. Por cierto, la imagen indica que nos encontramos en Madrid; no sé si no lo ha leído o si no se lo cree. Realmente cuesta imaginar una escena tan "rural" en la "moderna" capital.
Esta imagen, se trata de un dibujo de autor desconocido, y que debió de ser
realizado en la segunda mitad del siglo XIX, y que probablemente se realizó en
en el centro o el sur de la península. En ella, se plasma la situación que
algunos campesinos españoles vivían, obligados a convertirse en jornaleros por
la falta de recursos. Por consiguiente, se trata de una fuente primaria.
La escena, refleja perfectamente la situación que estaba dándose en España. Esta situación, fue dada por las diferentes desamortizaciones que se sucedieron en España entre los años 1833 [1836] y 1868. Estas desamortizaciones tenían como principales motivos la mejora de la productividad agraria, el reconocimiento del derecho a la propiedad libre y circulante, aumentar el número de medianos propietarios y, principalmente disminuir la deuda del Estado. Para ello, se llevaron a cabo tres desamortizaciones:
La escena, refleja perfectamente la situación que estaba dándose en España. Esta situación, fue dada por las diferentes desamortizaciones que se sucedieron en España entre los años 1833 [1836] y 1868. Estas desamortizaciones tenían como principales motivos la mejora de la productividad agraria, el reconocimiento del derecho a la propiedad libre y circulante, aumentar el número de medianos propietarios y, principalmente disminuir la deuda del Estado. Para ello, se llevaron a cabo tres desamortizaciones:
-La desamortización de Mendizábal (1836). Afectó a los bienes del
clero regular. Numeroso conventos fueron cerrados por no contar con un número
mínimo de monjes y sus propiedades fueron nacionalizadas.
-La desamortización de Espartero (1841). Impuso la desamortización de
bienes del clero secular, pero a los tres años, tras hundirse el partido progresista,
fue derogada.
-La desamortización de Madoz (1854). Fue la más importante y la que
más recaudación tuvo, ya que se declaraban en venta todas las propiedades del
Estado, de la Iglesia y los bienes de propios y comunales.
Las consecuencias de estas tres desamortizaciones fueron diversas. Por un lado, sí se consiguió disminuir notablemente la deuda del Estado, aunque encareciéndose notablemente las propiedades, hasta el punto de que la mayoría pasaron a manos de la oligarquía dirigente, que era el único grupo social que podía permitírselo. Pero por otro lado, afectó, y muy negativamente, a la mayoría de los campesinos, quienes formaban el grupo social más numeroso. Perdieron los comunales y no podían comprar tierras por falta de recursos. Muchos emigraron, y otros como vemos en la imagen, se convirtieron en jornaleros, quienes trabajaban duro durante doce horas por un pésimo salario. A esto, hay que añadirle, que no gozaban de un contrato fijo, si no que trabajaban solamente por un día, y que en ocasiones ese dinero no les servía ni para poder alimentarse.
Las consecuencias de estas tres desamortizaciones fueron diversas. Por un lado, sí se consiguió disminuir notablemente la deuda del Estado, aunque encareciéndose notablemente las propiedades, hasta el punto de que la mayoría pasaron a manos de la oligarquía dirigente, que era el único grupo social que podía permitírselo. Pero por otro lado, afectó, y muy negativamente, a la mayoría de los campesinos, quienes formaban el grupo social más numeroso. Perdieron los comunales y no podían comprar tierras por falta de recursos. Muchos emigraron, y otros como vemos en la imagen, se convirtieron en jornaleros, quienes trabajaban duro durante doce horas por un pésimo salario. A esto, hay que añadirle, que no gozaban de un contrato fijo, si no que trabajaban solamente por un día, y que en ocasiones ese dinero no les servía ni para poder alimentarse.
*****
2. Interior de unos altos hornos. Finales del SXIX
3. Madrid hacia 1900 (la antigua plaza de toros se encuentra donde hoy está el Palacio de los Deportes)
4. La Estación del Norte de Madrid hacia 1874
Diego ha comentado acertadamente esta imagen. Su comentario es un buen intento de integrar los aspectos sociales, económicos y culturales. Creo no obstante que hay alguna incorrección: hasta donde yo sé, que se hicieran cargo de la construcción ferroviaria empresas extranjeras no trajo especial malestar, en definitiva eran las únicas que contaban con capitales y tecnología, y por eso las leyes al respecto trataron de atraerse a estos inversores. Sin demasiados datos, me atrevo a aventurar que de haberse planteado la construcción del ferrocarril como una empresa exclusivamente nacional, hubiera sido infinitamente más lenta. Lo que indignaba era ver como unos pocos se llenaban prosperaban especulando conel negocio del ferrocarril mientras otros sufrían las consecuencias: el sistema financiero quebró por el pinchazo de la burbuja ferroviaria en 1866, lo que arrastró a todos los otros sectores productivos, generándose una crisis de subsistencia y con ella una creciente agitación social. En cuanto a la renovación cultural en Españ durante el siglo XIX, está claro que el ferrocarril contribuyó a la difusión de ideas -por el simple hecho de transportar a quines las promulgaban- pero no se debe tampoco sobrevalorar, el correro internacional, el telégrafo y las publicaciones impresas desempeñaron un papel análogo. De todos modos es un buen comentario. Diego gana 0,5 puntos.
Clasificación
Esta imagen es una fuente primaria,
ya que es contemporánea a los hechos a los que alude. Parece un dibujo o
grabado, que atendiendo a su contenido se clasificaría como social, aunque con
tintes económicos.
Se sitúa en Madrid, y está fechada
en 1874.
Tiene un enfoque objetivo, ya que
intenta plasmar el ajetreo de la estación de Madrid durante ese momento
temporal.
Descripción
En esta imagen se puede observar un
gran ajetreo de personas dispuestas a embarcarse en un viaje de tren o recién
llegadas a Madrid. Podemos observar que la clase social predominante en esta
imagen es la clase alta, ya que las personas retratadas tienen, por su lujosa
ropa, sus sombreros de copa y demás, una categoría elevada, pudiendo ser,
seguramente grandes burgueses, o nobles.
Pero también encontramos gente de menor clase social. Por otro lado, en esta
imagen también se ven otras personas trabajando, como puede ser el señor de
primer plano con un par de maletas cogidas o, incluso, en segundo plano, en la
parte izquierda, un hombre cargando al hombro una caja. En el lateral derecho
cabe destacar el propio tren o ferrocarril, el cual está encabezado al final,
por una locomotora de vapor. También en este lateral encontramos una serie de
personajes saludándose cortésmente y unos individuos que parecen armados y con
un tipo de uniforme y galones (seguramente altos rangos militares).
Análisis
En cuanto a la sociedad, esta
imagen representa qué grupo era el que podía realizar esta serie de viajes o
desplazamientos en ferrocarril, es decir burgueses, aristócratas, y demás
personas con cierta comodidad económica. También cabe destacar el malestar creado por la construcción del
ferrocarril, debido al apoyo español a los países extranjeros, debido a la
supresión de aranceles, lo que permitía comprar a otros países los materiales
necesarios para la construcción de este proceso ferroviario generando de esta
forma, el malestar ya expuesto antes. En cuanto a la economía, el
ferrocarril produjo una gran mejora del mercado nacional, acelerándolo y
mejorándolo sumamente, permitiendo el comercio con muchas partes lejanas dentro
de la propia nación. Aunque por otra parte fue
criticado ya que se garantizaba la participación económica de los países
extranjeros, los cuales aprovecharon la política sin aranceles que había en
España, para vender sus productos de construcción, dejando de esta forma fuera
del mercado a las empresas españolas. En cuanto al comercio exterior, este
ferrocarril fue poco usado, ya que su ancho de vía era distinto al de Francia,
país vecino por el que debía circular esta red ferroviaria para el comercio
externo. Este proceso de la creación del ferrocarril supuso un mayor avance
en la Revolución Industrial que España
vivía, más tardíamente que el resto de Europa. También cabe destacar en este
ámbito económico, el enriquecimiento de muchos empresarios privados, que
participaban en la creación de estas vías ferroviarias. Finalmente, en cuanto a
la cultura, la creación del ferrocarril supuso una mayor expansión de la
cultura y filosofía del momento, que ahora podría llegar más rápida y
fácilmente a todos los lugares a los que llegaba en ferrocarril, como por
ejemplo la filosofía krausista o positivista, el neoclasicismo y el modernismo, entre otros.
*****
5.Retrato de Eusebi Güell
6. Caricatura de Ortego publicada en Gil Blas. Hacia 1865
Diego ha contestado también esta imagen. Dije que sólo se podía hacer una por persona, pero en este caso me resisto a negaros la lectura de su comentario. Más que la documentación, lo valioso en su comentario son los razonamientos. Creo que merece 1 punto. Sólo he echado en falta alguna mención al tufo machista que rezuma la caricatura en general y el pie de imagen en particular, que raya la misoginia. Sin duda, es digna de análisis la imagen de la mujer que se expresa en la caricatura y el juicio que se hace sobre ellas. Sería un buen complemento para el comentario de Diego y para vuestra nota en el examen, así que ahí os dejo la idea por si algun@ se anima.
Clasificación
Esta imagen es una fuente primaria,
ya que hace alusión a hechos contemporáneos al momento en el que se realizaba.
Es una caricatura, que atendiendo a su contenido se clasificaría como social.
Se sitúa en España y está fechado
hacía 1865.
Su enfoque es claramente subjetivo,
ya que su autor muestra su propia visión de la sociedad y, en este caso de las
clases altas, de una manera satírica.
Descripción
En esta imagen se representan 5
escenas. En cuatro de ellas se menciona a una mujer distinta y, en la final, al
conjunto de todas ellas. Todas estas mujeres vestidas con lujosos vestidos, por
lo que serían de alta clase social.
En la primera, se observa una mujer
sumamente delgada, tras la cual se representa una mujer gorda, lo que se puede
entender, como bajo la imagen se presenta, que se hace más gorda. En la segunda
escena vemos como como una mujer gorda, intenta aparentar estar delgada con
ayuda de un hombre que la está poniendo lo que parece una faja, además de haber
otra mujer a la derecha sosteniendo en sus manos lo que podría parecer un
vestido o unas telas. En la tercera imagen aparece una mujer morena, envuelta
en lo que parece un camisón para evitar mancharse (se sabe, además de por el
texto que queda escrito bajo esta escena, porque una parte de su cara es más
oscura), ayudada por una mujer vestida de negro, se embadurna un maquillaje que
permite blanquear su piel. En la cuarta escena
una mujer sentada frente a un espejo, con otro en la mano, y con poco
pelo es ayudada por otra, quien hace la acción de poner sobre la “pelona” (como
se describe en la imagen) una peluca, que aparente ser su propio pelo. Por
último, en la quinta escena, se encuentran cuatro mujeres, en distintas
posiciones y con distintos peinados, aunque todas ellas con la misma figura
corporal y la misma tonalidad facial, quedando, en conclusión y como dice la
imagen iguales entre ellas.
Análisis
En este periodo, durante la
Revolución Industrial, se produjeron en España una serie de cambios culturales,
sociales y económicos.
En esta caricatura, lo que se
describe es cómo este proceso cambió la mentalidad femenina, inculcando una
serie de modelos de belleza a seguir, siempre relacionados con el ámbito
social. De esta manera, por ejemplo, la morena se blanquea, ya que en la época,
que una mujer fuera morena podría entenderse como que trabaja, cosa mal vista
entre las clases sociales de más prestigio o, por ejemplo, el ser una mujer
delgada o sumamente gorda.
Todo este cambio, seguramente
transmitido por la enseñanza, creó una moda basada en las apariencias externas,
en el ámbito público, dándole una gran importancia al físico y a la ropa que
las mujeres de alto escalafón social deberían llevar para integrarse en ese
modelo perfecto. De esta manera, se implantó la necesidad de vestir de una
manera lujosa (vestidos anchos y adornados, por ejemplo) y unos cánones de
belleza, tal y como serían: la abundancia de pelo, una
figura corporal que denotara salud y jovialidad, contra la flaqueza o gordura
extrema que darían la sensación de enfermedad y, tal y como he mencionado
antes, la coloración de la piel.
De esta forma se puede deducir que
fue con esta Revolución Industrial con la que se crearon las industrias del
lujo y la moda que, gracias a las altas esferas sociales, ganarían abundante
dinero al crear en las mujeres una cierta inestabilidad o acomplejamiento, que
impulsaría a estas a comprar aquello necesario para conseguir ese ideal
anunciado o implantado en la sociedad.
*****
7. Emigrantes gallegos esperando a embarcar en el puerto de La Coruña. Finales del siglo XIX.
Jorge ha resuelto acertadamente esta imagen. Su comentario esta bastante bien y no tengo mucho que añadir, pues ha manejado factores demográficos y económicos para explicar el fenómeno de la emigración española, aunque no ha mencionado la legislación respecto a la emigración, que creo que también es un importante factor. Gana 0,75 puntos.
Se trata
de una fotografía realizada a finales del siglo XIX, en la que aparece el
puerto de La Coruña colmado de gallegos dispuestos a emigrar a América.
Concretamente es una fuente primaria (contemporánea a los hechos) y de
contenido social, con un enfoque objetivo.
A lo largo del siglo, la población española aumentó notablemente, siendo este aumento de unos siete millones de habitantes aproximadamente. Las tasas de natalidad y mortalidad fueron bastante elevadas; el hecho de de que la tasa de mortalidad fuera alta, se debió a la presencia de guerras y de, especialmente, epidemias como la que tuvo lugar en 1885, aunque a finales de siglo se había conseguido elevar la esperanza de vida hasta los 34 años. Además de este crecimiento económico, la estructura demográfica del momento también tuvo cierto protagonismo: en una sociedad en la que predominaba el sector primario, comenzó a producirse un éxodo rural debido al estancamiento de este sector y al prometedor avance de las ciudades en el ámbito laboral, lo cual fue la causa del crecimiento urbano (especialmente en Madrid, Barcelona y Bilbao); a su vez, ese crecimiento de las ciudades desencadenó la aparición de suburbios alrededor de los barrios obreros y de las áreas burguesas de urbanismo planificado, también denominados ensanches (entre los que destacan los de Madrid y Barcelona). Sin embargo, esta imagen nos ayuda a conocer que no solo se dio ese crecimiento urbano y demográfico, si no que, en contraste, una parte de la población gallega (junto a asturianos, vascos y canarios) protagonizaron una emigración significativa a Iberoamérica. También emigraron andaluces y murcianos a Argelia.
Concretando más en lo que se refiere a la imagen, la emigración gallega del siglo XIX fue bastante notable, ya que la cantidad de ciudadanos que salió del país (para no volver) alcanzó la cifra del millón de personas e incluso la superó. Fueron varios los destinos de estos emigrantes: Argentina (donde se dedicaron a trabajar en tiendas, cafés…), Brasil (ocuparon principalmente tareas de labranza) o Uruguay (formaron pequeños comercios), entre otros. Todo este proceso de inmigración fue provocado en gran parte por una crisis en el sector industrial gallego, ya que sus productos no podían hacer frente a la competencia europea, ni si quiera en el ámbito nacional, debido a la importación de esos productos a España; de manera que los ciudadanos gallegos buscaron una solución al otro lado del océano.
Fuentes:
Libro de clase
A lo largo del siglo, la población española aumentó notablemente, siendo este aumento de unos siete millones de habitantes aproximadamente. Las tasas de natalidad y mortalidad fueron bastante elevadas; el hecho de de que la tasa de mortalidad fuera alta, se debió a la presencia de guerras y de, especialmente, epidemias como la que tuvo lugar en 1885, aunque a finales de siglo se había conseguido elevar la esperanza de vida hasta los 34 años. Además de este crecimiento económico, la estructura demográfica del momento también tuvo cierto protagonismo: en una sociedad en la que predominaba el sector primario, comenzó a producirse un éxodo rural debido al estancamiento de este sector y al prometedor avance de las ciudades en el ámbito laboral, lo cual fue la causa del crecimiento urbano (especialmente en Madrid, Barcelona y Bilbao); a su vez, ese crecimiento de las ciudades desencadenó la aparición de suburbios alrededor de los barrios obreros y de las áreas burguesas de urbanismo planificado, también denominados ensanches (entre los que destacan los de Madrid y Barcelona). Sin embargo, esta imagen nos ayuda a conocer que no solo se dio ese crecimiento urbano y demográfico, si no que, en contraste, una parte de la población gallega (junto a asturianos, vascos y canarios) protagonizaron una emigración significativa a Iberoamérica. También emigraron andaluces y murcianos a Argelia.
Concretando más en lo que se refiere a la imagen, la emigración gallega del siglo XIX fue bastante notable, ya que la cantidad de ciudadanos que salió del país (para no volver) alcanzó la cifra del millón de personas e incluso la superó. Fueron varios los destinos de estos emigrantes: Argentina (donde se dedicaron a trabajar en tiendas, cafés…), Brasil (ocuparon principalmente tareas de labranza) o Uruguay (formaron pequeños comercios), entre otros. Todo este proceso de inmigración fue provocado en gran parte por una crisis en el sector industrial gallego, ya que sus productos no podían hacer frente a la competencia europea, ni si quiera en el ámbito nacional, debido a la importación de esos productos a España; de manera que los ciudadanos gallegos buscaron una solución al otro lado del océano.
Fuentes:
Libro de clase
http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2009/08/30/maletas-emigracion/315237.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Gallegos
http://html.rincondelvago.com/causas-de-la-emigracion-gallega.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Gallegos
http://html.rincondelvago.com/causas-de-la-emigracion-gallega.html
*****
8.Caricatura de Ortego en Gil Blas. 1865
9. Primer número de El Socialista. 1886
Andrea ha comentado esta imagen. Ha realizado un buen trabajo de investigación que le vale 0,75 puntos. Pero he echado de menos algunas cosas.
En primer lugar mencionar el contexto político (la Restauración) para señalar aquellas medidas que posibilitan la libertad de prensa y la legalidad de partidos obreros (Ley de Imprenta de 1883, Ley de Asociaciones de 1887 y Ley del Jurado de 1888 -aunque las dos últimas sean posteriores al documento).
En segundo lugar vincular la publicación a la evolución del movimiento obrero durante la Restauración y la aparición, difusión e implantación del socialismo en España. Si El Socialista publicó el Manifiesto Comunista de 1848 de Marx, fue en parte gracias a la labor de Laforgue, uno de los introductores del socialismo en España. ¿Cuál es la importancia de la prensa para articular el movimiento obrero?
En tercer lugar, a la hora de vincularlo a la evolución de la prensa española no hubiera estado de más hablar de la diversificación de tipos y contenidos de prensa durante la Restauración, mencionando tanto otros periódicos coetáneos, como otras publicaciones obreristas.
No obstante, lo más valioso del trabajo de Andrea es, precisamente, que aporta muchas cosas que yo no he dicho. Recomiendo a todos su lectura.
CLASIFICACION:
La imagen comentada es una portada de periódico divulgativo,
exactamente del periódico El Socialista que fue fundado por el PSOE en
1886.
Por su origen es una imagen primaria y por su contenido es
política y social a la vez.
El enfoque es subjetivo ya que en este periódico se
expresaban ideas desde el mundo de vista de los componentes del PSOE.
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN:
En la parte superior de la imagen podemos leer la fecha y el
lugar donde se publicó y que fue el primer ejemplar de dicho periódico, debajo
de esto se encuentra el nombre del periódico. Justo después ya está el
desarrollo de la noticia que en este caso al ser la primera tirada trata de
informar de lo que van a tratar las siguientes ediciones. También es posible
leer como pone que la tirada se hará todos los viernes, por lo que era un
periódico semanal.
ANÁLISIS:
El Socialista fue fundado el 12 de marzo de 1886 por
Pablo Iglesias, también fundador del PSOE. Estuvo ligado en todo momento con el
PSOE. En 1912 pasó de ser un periódico semanal a un diario editándose cada día
hasta el final de la Guerra Civil en 1939, el 28 de marzo exactamente.
Se cambió el lugar de editado debido a la Guerra Civil, de
Madrid a Barcelona. Tras la Guerra Civil se editó de manera clandestina en
España e irregularmente en Francia.
Durante la Transición, en 1977, reapareció con su tirada
original, como semanario; así se mantuvo hasta mayo de 1984. Entre 1984 y 1993
se editó de forma quincenal, y desde entonces de publicaba casa mes.
Una de sus publicaciones más importantes fue el Manifiesto Comunista traducido al castellano.
Respecto a la prensa española en general cabe decir que eran periódicos de empresa que buscaban la rentabilidad económica y utilizaban la publicidad como medio de financiación. Estos diarios tenían las mismas cualidades y objetivos que la prensa de masas pero no alcanzaron tan grandes tiradas como en el resto de Europa ya que no había un amplio grupo de lectores, debido a que España era todavía un país escasamente urbanizado y con elevados índices de analfabetismo. A partir de 1910, los periódicos españoles intentan que llegue a más gente por lo que en sus textos utilizan un lenguaje menos dificultoso, aparecen fotografías, contenidos dirigidos a la cultura de masas como entretenimientos públicos (fútbol, toros, teatro...), actos políticos, artículos sobre el cine... Por otra parte, el impacto de la guerra europea potenció el interés por los temas del extranjero.
Una de sus publicaciones más importantes fue el Manifiesto Comunista traducido al castellano.
Respecto a la prensa española en general cabe decir que eran periódicos de empresa que buscaban la rentabilidad económica y utilizaban la publicidad como medio de financiación. Estos diarios tenían las mismas cualidades y objetivos que la prensa de masas pero no alcanzaron tan grandes tiradas como en el resto de Europa ya que no había un amplio grupo de lectores, debido a que España era todavía un país escasamente urbanizado y con elevados índices de analfabetismo. A partir de 1910, los periódicos españoles intentan que llegue a más gente por lo que en sus textos utilizan un lenguaje menos dificultoso, aparecen fotografías, contenidos dirigidos a la cultura de masas como entretenimientos públicos (fútbol, toros, teatro...), actos políticos, artículos sobre el cine... Por otra parte, el impacto de la guerra europea potenció el interés por los temas del extranjero.
FUENTES:
Libro de texto y apuntes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_prensa_espa%C3%B1ola#Isabel_II_y_el_Sexenio_Democr.C3.A1tico
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Socialista
*****
10.Caricatura de Ortego en Gil Blas. Hacia 1865.
11. Caricatura de Demócrito en El Motín. Número 18. 7 de agosto de 1881(a ver a quién se le ocurre por dónde interpretar esta imagen)
No hay comentarios:
Publicar un comentario